La Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, inicia sus funciones el 5 de abril de 1965 de manera formal. La solicitud para su creación se hizo el 30 de noviembre de 1964 ante el Honorable Consejo Universitario, siendo Rector el Dr. Manuel Lara y Parra.
Hasta 1995 se ofrecía únicamente el programa de Licenciatura en Economía, pero con la creación del programa de la Maestría en Economía, aprobado por el H. Consejo Universitario, el 29 de mayo de 1995 se obtiene el rango de Facultad. Con estos dos programas la Facultad de Economía se posiciona como una de las más importantes Facultades de Economía en la región y del país.
A partir del 2005 se ofreció la Licenciatura en Finanzas, con el propósito de cubrir la demanda de nuevos profesionistas; en 2009, en convenio y colaboración con la Universidad de Murcia, España, se logra la internacionalización al iniciarse los trabajos de la Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional y el Doctorado en Economía Política del Desarrollo. En el 2011 se impulsa la creación de la Licenciatura en Actuaria, Programa educativo que se imparte en conjunto con la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. En 2015 se aprueba el programa de Doctorado Interinstitucional en Economía Social y Solidaria y, en 2017, se aprueba la apertura de la Licenciatura en Gestión Territorial e Identidad Biocultural con sede en el municipio de Cuetzalan, Puebla, misma que administra el Complejo Cultural Nororiental.
La Facultad cuenta con dos Centros de Investigación que refuerzan el trabajo académico de sus programas educativos: el Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado en Economía (CIEPE) - que tuvo como sustento la experiencia del Centro de Investigación y Comunicación (CIC, creado en 1983), y el Programa de Estudios de Economía Internacional (PEDEI, creado en 1986)-; y el Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social (CEDES), creado en 2008.
Los programas curriculares de Licenciatura en Economía y Finanzas se actualizaron en 2016 - 2017 dentro del modelo semestral, ajustando y modernizando los programas impulsados en el 2009, con la implementación institucional del Modelo Universitario Minerva (MUM) que, congruente con la función social de la universidad pública, se orienta a la formación integral, humanista y centrada en el aprender a aprender; este modelo está basado en la teoría constructivista social participativa, paradigma que ha dado respuesta a las necesidades educativas actuales.
El MUM ha sido elaborado por universitarios y universitarias que han recuperado, para ello, su identidad, su historia, la cultura institucional y sus perspectivas. No es un modelo estático. Es un modelo flexible, que se actualiza constantemente, incorporando las experiencias propias de la institución, así como los avances educativos, científico, tecnológicos y culturales que se generen para mantener la vigencia, pertinencia y calidad del mismo.
Los programas educativos son de calidad, la Licenciatura en Economía y la Licenciatura en Finanzas han sido evaluadas por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y cuanta con la acreditación del Consejo Nacional para la Acreditación de la Ciencia Económica (CONACE); la Maestría en Economía, Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional y el Doctorado en Economía Política del Desarrollo son reconocidas en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
La Facultad de Economía, fiel a su trayectoria, sostiene una visión disciplinaria acorde a los requerimientos del entorno, comprometida con el desarrollo económico y el bienestar social, con vínculo a las necesidades de sectores productivos en el que plantean métodos innovadores a la producción, distribución y consumo.
La planta académica es reconocida por su calidad a través de procesos de evaluación como PRODEP, Cuerpos Académicos Consolidados y En Consolidación, así como por el Sistema Nacional de Investigadores, destacados por su producción y productividad en publicaciones y vínculos con organismos productivos y sociales.
Los estudiantes aceptados en los programas educativos, de licenciatura y de posgrado, se les proporciona la formación tanto disciplinarias, como humanista y de interacción multidisciplinaria, además de incluir e integrarlos en los procesos de investigación y, por supuesto a través del Servicio Social y Practica Profesional, lo cual les permite aplicar su conocimiento en el entorno.
Sean bienvenidos a esta página en la que se dispone de información inmediata que permita establecer contacto y certeza de posible contacto y vínculo con los componentes de nuestra comunidad.